La Terapia Genero Sensitiva

Modelo
creado por la Dra. Gioconda Batres, quien actualmente es directora regional de capacitación
contra la violencia de genero y trauma del instituto latinoamericano de las
naciones unidas para la prevención del delito y tratamiento del delincuente.
Principios de la terapia
- Realización personal.
- Invalidación de la intimidad.
- Expresión de sentimientos.
- Expresión de la ira.
- Capacidad de escucha.
- Nutrición.
- Análisis clínico de la pornografía.
- Sexo coercitivo y consensual.
- El no y la herida masculina.
- Soluciones de problemáticas.
- Creencias relacionadas a la mujer.
- El poder.
Papel del terapeuta
- Haber recibido entrenamiento en la perspectiva de género.
- Haber trabajado el tema del poder.
- Saber lidiar con el dolor.
- Conocer los límites y reglas que protegen a las sobrevivientes durante la relación grupal o individual.
- Reconocer que la terapia de familia o de pareja no es un enfoque apropiado en esta fase del proceso de apoyo.
- Sentir comodidad al tratar aspectos de la socialización y discriminación.
- Aceptar que sus valores y normas pueden ser comunicados al (la) cliente (a).
Terapéutica a víctimas
de abuso sexual
Características y
sintomatología
- FIJACIÓN DEL TRAUMA
- La aparición de este trastorno se debe al fracaso de los mecanismos de cicatrización del propio organismo.
- La incapacidad e integrar el recuerdo como parte del pasado, se sigue teniendo la misma viveza y sensación de realidad.
- INCAPACIDAD DE MODULAR EL GRADO DE ALERTA
- El sistema autónomo de alarma permanece permanentemente activado para responder al ataque ante cualquier estímulo sea relacionado o no con el suceso traumático.
·
CAMBIOS
PERMANENTES EN LA PERSONALIDAD
- Pierde la sensación de seguridad y se plantea la existencia de la maldad lo que hace surgir la desconfianza y el miedo.
- Se culpan por el suceso, lo cual es un mecanismo de defensa de ilusión que permite volver a la percepción de un mundo seguro y tranquilo.
- Los niños tienden a culpabilizarse aún más que los adultos pues necesitan aferrarse a una figura parental como alguien “bueno” para afrontar la intensidad del miedo y la cólera que sienten por el maltrato.
- FENÓMENOS INTRUSIVOS
- Son la irrupción no controlada de recuerdos, pensamientos y emociones traumáticas.
Re-exposición
compulsiva al trauma.
·
A
pesar de que las personas han sufrido un acontecimiento traumático, tienden a
buscar situaciones que le recuerdan a la experiencia.
·
Búsqueda
del control de la situación traumática.
·
Evitación
y embotamiento.
·
Visualización
reiterada del trauma.
·
Se
considera que la parte emocional, se encuentra profundamente alojada dentro de
los hemisferios, y por ende tiene toda la responsabilidad primaria de regular
las emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario